CIERRE DE BRECHAS
Gestionamos el proceso de cierre de brechas mediante una capacitación específica para reducir o eliminar las diferencias entre las competencias actuales de los trabajadores y las requeridas por el perfil del cargo o las exigencias operacionales. Este proceso se basa en la identificación precisa de brechas, el diseño de intervenciones formativas alineadas con los objetivos organizacionales, y la verificación del impacto de la capacitación en el desempeño laboral, con énfasis en la mejora continua, la seguridad y la eficiencia operativa
Proceso de cierre de brechas mediante capacitación
- Identificación de la brecha
- Se detecta una diferencia entre el nivel actual de conocimientos, habilidades o actitudes de una persona o grupo, y el nivel requerido.
- Esto puede surgir de evaluaciones de desempeño, auditorías, observaciones en terreno o indicadores de seguridad.
- Análisis de la brecha
- Se determina si la brecha es solucionable mediante capacitación (por ejemplo, falta de conocimiento técnico) o si requiere otro tipo de intervención (como rediseño de procesos o cambios estructurales).
- Se prioriza según criticidad, impacto en la operación y frecuencia del desvío.
- Diseño del plan de capacitación
- Se definen objetivos específicos de aprendizaje alineados con la brecha.
- Se seleccionan contenidos, metodología (presencial, virtual, práctica en terreno), duración y recursos.
- Se asignan responsables y se calendariza.
- Ejecución de la capacitación
- Se imparte la formación al público objetivo.
- Puede incluir teoría, simulaciones, análisis de casos reales, prácticas supervisadas o coaching en terreno.
- Evaluación del aprendizaje
- Se mide si los participantes adquirieron los conocimientos o habilidades esperadas (evaluación diagnóstica, formativa y/o sumativa).
- Se puede aplicar una evaluación práctica o una observación directa en el puesto de trabajo.
- Verificación del cierre de la brecha
- Se compara el desempeño post-capacitación con el estándar requerido.
- Si la brecha persiste, se ajusta el enfoque o se refuerza con nuevas acciones.
- Documentación y retroalimentación
- Se registran resultados, lecciones aprendidas y se actualizan los planes de formación.
- Se comunica a los líderes o jefaturas para reforzar el acompañamiento en terreno.